|  
                       
                    
                    ¿Que es el Día Internacional 
                    de la Paz? 
                      
                      2 1   d e   S e p t i e m b r e  
                    
                    
                    
                     ¿En 
                      qué consiste? 
                      El Día Internacional de la Paz estás invitado 
                      a unirte a los delegados de las Naciones Unidas y a los 
                      ciudadanos del mundo en un minuto de silencio por la Paz 
                      para reflexionar sobre el destino de la humanidad y buscar 
                      nuevas y mejores maneras de conocernos a nosotros mismos. 
                      Esta es una iniciativa mundial por la Paz donde individuos, 
                      organizaciones y naciones actúan en concierto. 
                    
                      
                    
                    
                    ¿Cuándo y por qué participar?
                      
                      De acuerdo a la resolución de la Asamblea General 
                      de las Naciones Unidas 52/232 del 4 de junio de 1998, el 
                      Día Internacional de la Paz debe coincidir con el 
                      día de la apertura del período ordinario de 
                      sesiones. Hasta 1997, la Asamblea General se inauguraba 
                      el segundo o tercer martes de septiembre y por ello ese 
                      día se observaba el Día Internacional de la 
                    Paz  (Resolución 36/67 del 30 de noviembre de 
                    1981)  Desde el año 2001, se estableció como una fecha 
                    fija, posterior a la apertura  del período ordinario 
                      de sesiones. Se estableció entonces el día del equinoccio, el 
                    21 de Septiembre como la fecha oficial de la 
                    celebración del Día Internacional de la Paz en 
                    todo el mundo. 
                      Cuando la Asamblea General inicia sus sesiones ordinarias, se reúne alrededor de 
                      las 10 de la mañana en Nueva York y observa un 
                    tradicional minuto de silencio de oración y meditación para 
                    empezar el trabajo del año. A través de nuestra 
                    participación en el Día Internacional de la Paz 
                    acompañamos a los representantes de todo el mundo en ese 
                    momento de Paz, apoyando el importante trabajo de la ONU y 
                    extendemos esta reverberación de Paz alrededor del planeta. 
                        
                    
                    
                    ¿Cómo participar?    
                      Desde 1982 individuos y grupos alrededor del mundo han celebrado 
                      el Día Internacional de la Paz con numerosos eventos 
                      y celebraciones. Por favor, pasa esta información 
                      a otros y únete a nosotros el martes 18 de septiembre, 
                      y al mediodía todos los días, en un minuto 
                      de silencio por la Paz. También envíanos información 
                      sobre tus actividades durante este día, para que 
                      nosotros podamos unirte con otros que participan en este 
                      proyecto local, pero a la vez global.
                      Uniéndote a esta iniciativa te unes también 
                      con otras personas alrededor del mundo en esta acción 
                      cooperativa de Paz por los niños de esta generación 
                      y de las generaciones futuras. 
                        
                    
                    
                    ¿Dónde?    
                      Dondequiera que estés el 21 de Septiembre  
                      
                    
                      
                    
                    ¿Quiénes 
                      pueden participar? 
                      Tú y todo aquel a quien le importe la Paz y el futuro 
                      de nuestro planeta.  
                      
                    
                    ¿Por qué? 
                      El Día Internacional de la Paz
                    sirve como un recordatorio 
                      de nuestro compromiso permanente con la Paz, por sobre todo 
                      interés o diferencia de cualquier clase, y nos da 
                      la evidencia positiva de ese compromiso a través 
                      de acciones de cooperación. El principio de cooperación 
                      es la base de las relaciones pacíficas entre los 
                      pueblos y todos los ámbitos de la vida. Individuos 
                      y naciones, actuando en concierto hacen una diferencia en 
                      la calidad de nuestras vidas, nuestras instituciones, nuestro 
                      medio ambiente, y nuestro futuro planetario. A través 
                      de la cooperación, manifestamos el espíritu 
                      esencial que nos une en la diversidad. 
                    
                      
                    
                    ¿Qué 
                      actividades puedes realizar? 
                      Transitando alguno de los varios senderos hacia la Paz personal 
                      y planetaria: 
                    
                      - 
                      
                      Únete a la gente 
                        de todo el mundo en un minuto de silencio este día 
                        y al mediodía todos los días, en nuestro 
                        compromiso común con los niños y la Paz.  
                      - 
                      
                      Organiza un acto 
                        para observar un minuto de silencio y un día de 
                        actos prácticos de Paz.  
                      - 
                      
                      Resalta este día 
                        y todo el mes de septiembre con actividades intergeneracionales 
                        e interculturales.  
                     
                    
                    Antecedentes 
                    
                       
                     
                      En 1981, en su 36° año de sesiones, la Asamblea 
                      General de las Naciones Unidas, recordando que la promoción 
                      de la Paz, tanto a nivel nacional como internacional, es 
                      uno de los principales propósitos de las Naciones 
                      Unidas, en conformidad con su Carta Magna, decidió 
                      que sería apropiado dedicar una fecha 
                      específica para concentrar los esfuerzos de las Naciones 
                      Unidas y sus estados miembros, así como de toda la 
                      humanidad, a promover los ideales de Paz, y a dar una evidencia 
                      positiva de su compromiso con la Paz de todas las formas 
                      posibles. 
                    
                    Por lo tanto, la Asamblea 
                      General declaró en una resolución adoptada 
                      el 30 de noviembre de 1981, que el tercer martes de septiembre 
                      (modificado en 1998 por resolución de Naciones Unidas 
                      al segundo martes de septiembre), día de la apertura 
                      de su sesión ordinaria anual, sería oficialmente 
                      dedicado y observado como el Día Internacional de 
                      la Paz y debería ser dedicado a conmemorar 
                      y fortalecer los ideales de Paz dentro y entre las naciones 
                      y los pueblos. Invitó a todos los Estados 
                      miembros, organismos y organizaciones del sistema de las 
                      Naciones Unidas, organizaciones regionales, organizaciones 
                      no gubernamentales, pueblos e individuos a conmemorar 
                      de una manera apropiada el Día Internacional de la 
                      Paz, especialmente a través de todos los medios de 
                      educación y a cooperar con las Naciones 
                      Unidas en la observancia de ese día. 
                    
                      
                    
                    
                     La Asamblea recordó 
                      que como lo establece la Carta Orgánica de 
                      la UNESCO- como la guerra comienza en la mente 
                      de los hombres, es en la mente de los hombres que la defensa 
                      de la paz deber ser construida y que la 
                      Paz, para florecer, debe por tanto ser fundada sobre la 
                      solidaridad moral e intelectual de la humanidad. 
                    
                    La resolución 
                      de la Asamblea fue iniciada por el representante de Costa 
                      Rica, quien declaró que el Día Internacional 
                      de la Paz servirá como un recordatorio 
                      para todos los pueblos, que nuestra organización, 
                      con todas sus limitaciones, es un instrumento viviente al 
                      servicio de la Paz y debería servirnos a todos aquí 
                      dentro de la organización como una constante campanilla 
                      que resuena recordándonos que nuestro compromiso 
                      permanente, por sobre todos los intereses o las diferencias 
                      de cualquier clase, es la Paz. Que este día de Paz 
                      sea realmente Un Día en Paz. 
                    
                    El primer Día 
                      Internacional de la Paz fue observado en la sede central 
                      de las Naciones Unidas en Nueva York el 21 de septiembre 
                      de 1982, el día de la apertura del 37° año 
                      de sesión de la Asamblea General. Al comenzar la 
                      sesión, los delegados se pusieron de pie para el 
                      tradicional minuto de silencio en observancia de ese día. 
                    
                    Desde 1983, ciudadanos 
                      de muchas naciones se unen en un minuto de silencio al mediodía 
                      en cada uno de los husos horarios, encendiendo una vela, 
                      y enviando así una onda de luz alrededor del mundo 
                      durante las 24 horas. 
                    
                    A 
                    partir del año 2001, la celebración del Día 
                    Internacional de la Paz, se celebra en todo el mundo 
                    el día del equinoccio, inicio de la primavera en el 
                    hemisferio sur y del oto 
                    
                      
                    
                    FUNDACIÓN PEA  ( Paz, 
                    Ecología & Arte ) 
                    
                      
                      
                    
                    
                    
                                
                    21 de Septiembre de 2005 - Buenos Aires - Argentina 
                      
                    
                    C E L B R A C I Ó N 
                    
                    
                    a las 12.00 del medio día en el Jardín 
                    Japonés 
                    
                    
                      
                    
                    Campaña / Proyecto 
                     
                    
                    “DESPERTANDO CONCIENCIA DE 
                    PAZ” 
                    
                    "MIL BANDERAS PARA MIL 
                    ESCUELAS" 
                    
                      
                    
                    
                    
                     POR 
                    LOS DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES 
                    
                    
                    en el marco del Decenio de una Cultura de Paz
                     
                    
                    
                    y No Violencia para los Niños del Mundo 
                    
                      
                    
                    O 
                    r g a n i z a n 
                    
                    
                    
                    Fundación Paz Ecología y Arte 
                    
                    ( PEA 
                    
                    ) 
                    
                    
                    
                    Mil Milenios de Paz 
                    
                    
                    
                    Proyecto 3er. Milenio 
                    
                    
                    
                    Círculos de Cooperación de  
                    
                    
                    
                    United Religions International 
                    
                    ( URI ) 
                    
                    
                    
                                             Asociación de la Plegaría por la Paz 
                    ( WPPS )
                     
                    
                      
                      
                    
                    
                    Nuestras organizaciones llevarán a cabo  una celebración 
                    conjunta  en el Jardín Japonés, lugar donde por designio del 
                    Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se dispuso emplazar la 
                    Campana Mundial de la Paz.  Allí,  acompañando el 
                    cincuentenario  de la misma,  además de tañir la campana, se 
                    dirá una oración por la Paz Mundial, se hará un minuto de 
                    silencio y habrá una suelta de globos.  
                      
                    
                    
                    Invitamos a amigos, colegas, y personas interesadas en 
                    participar en este encuentro a acompañarnos para 
                    "Llevar en Nuestros Corazones el Ideal de Paz" y "Reafirmar 
                    Nuestro Compromiso con su Búsqueda" , Mensaje para 
                    el Día  Internacional de la Paz  2005  del Secretario 
                    General de las Naciones Unidas (ONU) - Kofi Annan - 
                      
                    
                    
                    
                    - 21 de septiembre a las 12.00 del medio - 
                    
                    
                    
                    "Que la Paz prevalezca en la Tierra" 
                    
                      
                    
                      
                        | 
                        
                         
                          
                        
                          
                        
                          
                        
                          
                        
                          
                          
                          
                          
                    
                    
                    " Este 
                    es un aporte mas de la República Argentina, 
                    
                    
                     al 
                    Decenio de la Cultura de Paz Internacional 
                    
                    
                    a 
                    través de nuestras Instituciones y ONGs comprometidas 
                     
                    
                    
                    en 
                    llevar adelante en forma practica y sustentable un plan de 
                    acción 
                    
                    
                     en 
                    Educación para la Paz y su correspondiente aplicación" 
                          
                          
                          
                          
                          
                          
                        
                        
                        Jardín Japonés  21 
                        DE SEPTIEMBRE DE 
                        2005 
                        
                          
                        
                          
                        
                          
                        
                           
                           
                            
                         
                         
                        
                           
                        
                          
                        
                        
                        " Habrá Paz en el Mundo  
                        
                          
                        
                        
                        cuando haya Paz en el Corazón de cada Persona " 
                        
                          
                        
                          
                        
                          
                        
                        
                        Jardín Japonés - Buenos Aires, 21 de 
                        Septiembre de 2005  17.00 pm  
                        
                        
                                           
                        
                          
                        
                          
                        
                        
                        Estimados Corresponsales, 
                         
                        
                        
                        Mensajeros, Embajadores de Paz, 
                         
                        
                        
                        Amigos y Colegas 
                        
                          
                        
                        
                        Con mucha alegría, 
                        paz y tranquilidad nos reunimos esta mañana  en el  
                        jardín Japonés para celebrar el Día Internacional de la 
                        Paz y quincuagésimo aniversario de la Campana Mundial de 
                        la Paz. Varias  organizaciones trabajamos en la 
                        realización del festejo:  
                        
                          
                        
                          
                        
                          
                        
                          
                        
                          
                        
                        
                        Fundación PEA (Paz Ecología y Arte), 
                        Proyecto 3er. Milenio, los cc de URI (Iniciativa de 
                        religiones Unidas) WPPS, (Sociedad de la Plegaria por la 
                        Paz) y Mil Milenios de Paz.. 
                        
                          
                        
                          
                        
                        
                          
                        
                          
                        
                          
                        
                          
                        
                          
                        
                        
                        Exactamente dos minutos antes del comienzo de la 
                        celebración se anunció por micrófono que el  acto 
                        comenzaría  a las doce en punto  haciendo tañir la  
                        Campana Mundial de la Paz . Fue muy emotivo esperar el 
                        momento exacto para hacerla repiquetear doce veces.
                         
                        
                          
                        
                          
                        
                        
                         Con 
                        los brazos alzados tocando el grueso madero de quebracho 
                        permitieron sustraernos  y unirnos  a millares de 
                        personas que en ese mismo instante en todo el mundo 
                        pedían como nosotros por la Paz. 
                        Colaboraron 
                        la Sra. María Costa Pinto Directora del centro de 
                        Información de la ONU,  Mabel Remon, Julio Avruj, 
                        Rosalia Gutierrez  Marcelo Martorelli, Monica Shocron, 
                        Susi Reich, EdsonTexira, Cesar Clemente y quien escribe  
                        Inés Palomeque . 
                        
                          
                        
                          
                        
                        
                          
                        
                         Seguidamente 
                        y luego de hacer un minuto de silencio todos al unísono 
                        dijimos “Que la PAZ prevalezca en la tierra”. Entre 
                        besos abrazos lagrimas e ilusiones,  bajamos del 
                        campanario muy emocionados   para escuchar el mensaje 
                        del secretario general de Naciones Unidas Kofi Annan, a 
                        través de    la Directora del Centro de Información de 
                        la ONU, la Sra.  María Costa Pinto. 
                        
                          
                        
                          
                        
                          
                        
                        Las 
                        palabras de bienvenida estuvieron  a cargo de la lic. 
                        Susi Reich presidente de la Fundación Proyecto 3er. 
                        Milenio, luego en nombre de la Fundación Paz Ecología y 
                        Arte habló el Prof. Marcelo Martorelli, destacando 
                        cuales son  los tres baluartes hacia el Despertar  de  
                        la  Paz Interior: Atenta Observación, Conciencia de 
                        Propósito y Conciencia de A-mor. 
                        
                          
                        
                          
                        
                        
                          
                        
                          
                        
                          
                        
                        Cesar 
                        Clemente miembro de la comisión Juventud de Mil Milenios 
                        de paz, narró parte de la historia de la campana de la 
                        paz mundial y el campanario. 
                        
                        
                        Varias escuelas de la Capital Federal y el Conurbano 
                        Bonaerense adhirieron a la propuesta y confirmaron su 
                        apoyo en la difusión de la Paz.. 
                        
                          
                        
                          
                        
                          
                        
                          
                        
                          
                        
                        Los 
                        abanderados de la escuela EGB 15 de Quilmes y del 
                        Colegio San Martín de los Andes acompañaron el encuentro 
                        portando  la bandera de  ceremonias y  la bandera de la 
                        Paz, entregada a los jóvenes Embajadores de Paz el 16 de 
                        septiembre en el H. Senado de la Nación. 
                        
                          
                        
                          
                        
                        
                          
                        
                          
                        
                          
                        
                        
                        Participaron en el encuentro directivos y amigos, nuevos 
                        y de siempre: Fundación Conciencia sin Barreras, Legión 
                        de la Buena Voluntad, Fundación Cultural Argentino 
                        japonesa, Asociación la campana de la Paz Mundial, 
                        Fundación Argentina a las Naciones Camino a la Verdad ; 
                        jóvenes representantes de Cultura de Paz de Ecuador; 
                        Asociación Argentina para la Infancia, y el Centro de 
                        Rotary para Estudios Internacionales sobre la Paz  y la 
                        resolución de conflictos entre otras instituciones. 
                        
                          
                        
                        
                          
                        
                          
                        
                        Cerró 
                        el encuentro Inés Palomeque, Directora de Mil Milenios 
                        de Paz, agradeciendo a  todos los presentes e 
                        invitándolos a bailar  diferentes “Danzas Circulares del 
                        Mundo”  Bettina Romanelli y Emilce Zarate dibujaron la 
                        coreografía que  permitió celebrar y agradecer. 
                        
                          
                        
                          
                        
                          
                        
                          
                        
                          
                        
                          
                        
                        El 
                        festejo culmino con una suelta de globos blancos con la 
                        paloma de la paz en el centro,  para que llegue y se 
                        difunda por  todo el planeta “nuestro compromiso con 
                        esta búsqueda” Kofi Annan-2005 
                        
                          
                        
                          
                        
                          
                        
                           | 
                       
                     
                    
                    
                    Nuestro Agradecemos la colaboración de la 
                     
                    
                      
                    
                    
                    Fundación Cultural Argentino Japonesa 
                    
                   |